LAS REDES SEMANTICAS
Una red semántica o esquema de representación en Red
es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que
los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En
caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles.
Como los
mapas mentales, también incluyen imágenes, se organizan del centro hacia fuera,
jerarquizando de acuerdo a categorías y subcategorías, y relacionando ideas,
temas o conceptos. A diferencia de los mapas conceptuales, no incluyen
conectores por cuanto no construyen proposiciones, y las imágenes suelen
respaldar las ideas o conceptos representados.
MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas
conceptuales, son una técnica que cada día se
utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad , en informes hasta
en tesis de investigacion , utilizados como
técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje ,
ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y
explorar en estos los conocimientos previos y al alumno
organizar, interrelacionar y fijar el conocimineto del contenido estudiado
![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYqxRYmAgIULQ1VUN17Np3VEuYXUmhGGJpP6v2P-Sma19yvpKQVDVjPLBcYTm3ChyphenhyphenJRxXunlTZ1yVqbFzAYDziIJvS1_DXp3kf2Zrd9aAyFJt47K2Yc0tfhsoPhAiutxe3xhZ2r1UF_Fk/s200/OBESIDAD+05.jpg)
MAPA DE IDEAS
El “mapa de ideas” representa una jerarquía temporaria y arbitraria de relaciones entre datos, de
acuerdo a una arquitectura arborescente, con el objetivo de estructurar y de hacer emerger la
información.
Los “datos” se pueden expresar por medio de textos y/o por símbolos/imágenes.
Podríamos sintetizar diciendo que se trata de una técnica que permite la organización y la representación de
la información de forma fácil y natural para nuestra mente
TELARAÑA
Las telarañas
son un tipo de Organizador gráfico que “muestra de qué manera unas categorías
de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura
para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a
aprender cómo organizar y priorizar información”.
Son de gran
utilidad cuando se requiere una lluvia de ideas. Sirven para la organizar
información antes de iniciar un escrito y suelen emplearse para ilustrar
historias y caracterizaciones.
DIAGRAMA DE CAUSA - EFECTO
Es una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Es denominado Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado por ser parecido con el esqueleto de un pescado. Se utiliza para clarificar las causas de un problema.