lunes, 30 de enero de 2017

EL MALTRATO  INFANTIL

El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y rituales. Sin embargo, según este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad. En los Estados Unidos se creó una organización la cual, se dedicó ayudar a niños desamparados y la El maltrato físico suele ser la forma de maltrato más fácil de detectar. Incluye cualquier manera de golpear, sacudir, quemar, pellizcar, morder, ahogar, empujar, azotar o cualquier otra acción que provoque lesiones en el cuerpo, deje marcas o produzca dolor físico.

El abuso sexual comprende cualquier tipo de contacto sexual entre un adulto y un menor de 18 años o entre dos menores entre los que existe una diferencia de edad considerable, y se produce también cuando una persona somete a otra, sin importar la edad. Cuando el abuso sexual ocurre en el seno de la familia, recibe el nombre de “incesto”.

”(Movimiento Bienestar de la Infancia). Además surgieron otras organizaciones contra el maltrato infantil tal como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo propósitos fue ayudar a niños maltratados y abandonados por sus padres o familiares. Años más tarde se fundó en el estado de Nueva York la “Societario flor Preventivo fo Cruel fo Chillaren” la cual, surgió como fuente de inspiración para desarrollar otras organizaciones contra el abuso infantil en los Estados Unidos y Europa. Aunque, según el texto, en 1874 fue la primera vez que se ganó un caso referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de nueve años nativa del estado de Nueva York fue sometida a abuso físico.
TIPOS DE MALTRATOS
El maltrato físico suele ser la forma de maltrato más fácil de detectar. Incluye cualquier manera de golpear, sacudir, quemar, pellizcar, morder, ahogar, empujar, azotar o cualquier otra acción que provoque lesiones en el cuerpo, deje marcas o produzca dolor físico.
El abuso sexual comprende cualquier tipo de contacto sexual entre un adulto y un menor de 18 años o entre dos menores entre los que existe una diferencia de edad considerable, y se produce también cuando una persona somete a otra, sin importar la edad. Cuando el abuso sexual ocurre en el seno de la familia, recibe el nombre de “incesto”.
Resultado de imagen para QUE ES EL MALTRATO
El maltrato psicológico es el más difícil de detectar porque no deja marcas físicas. Este tipo de maltrato se produce cuando los gritos y el enjoyo van demasiado lejos o cuando un padre critica, amenaza, humilla o desprecia constantemente a su hijo hasta que su autoestima y sus sentimientos de valor personal se ven negativamente afectados. Al igual que el maltrato físico, el maltrato psicológico puede dañar y dejar secuelas emocionales.
QUE ES LAS DROGAS Y EL ALCOHOL

Las drogas y el alcohol son sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estaciones , depresión del sistema nervioso central, o bien influir en el comportamiento o el ánimo de la persona. ... Algunas razones por las que se consumen drogas y en especial por lo que se suele empezar con ellas son: La curiosidad.
 
Resultado de imagen para QUE ES LAS DROGAS Y EL ALCOHOL
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS
El tabaco.- Se obtiene de una planta llamada “ Nicotina tabacal”. Anualmente se consumen cuatro millones de toneladas de cigarrillos. En España 71 millones al día y causa unas 40.000 muertes al año.
La nicotina es el alcaloide que crea la adicción y posteriormente la dependencia. Además de esta, inhalamos otras sustancias cancerígenas: ábrela, alquitrán del papel, dióxido de carbono…
Estos son los responsables de enfermedades como la bronquitis, cáncer de pulmón, de laringe, de labios, de lengua, de mama, infartos, embolias, etc.
Las xantias.- Son sustancias estimulantes tanto del Sistema Nervioso Central como el tono vital.
Los adultos acostumbran a tomar  de cafeína al día en productos como el café, té, cacao, algunos dulces y refrescos.
El abuso produce insomnio, taquicardia, ansiedad, diarrea y ardor de estómago, aumenta el ritmo cardíaco y el respiratorio.
El té contiene 50 mg de cafeína por taza y el café 85 mg. Esta droga también se encuentra en el chocolate, las bebidas de cola y otros refrescos gaseosos, algunos de los cuales están reforzados hasta con 50 mg de cafeína en cada botella.
El alcohol.- se obtiene de algunos vegetales por fermentación y otros procesos químicos. El alcohol etílico está disuelto en el líquido de las bebidas alcohólicas en distinta proporción junto con otras sustancias que conforman el color, sabor y el aroma que apreciamos en estas bebidas.
Se considera una droga por sus características aditivas, ya que produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.
Cuando tomamos mucha cantidad de alcohol se acumula en la sangre intoxicando todo el organismo durante muchas horas, hasta que se elimina por completo.


Imagen relacionada


VIDA SANA
 Concepto de vida saludable. Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual.
Una vida sana la podemos definir como mantener un equilibrio entre nuestro ser y el ambiente que nos rodea, un balance entre nosotros como personas, las relaciones con los demás y el respecto hacia la naturaleza.
Pero así como debemos mantener una armonía hacia lo externo, también debemos hacerlo hacia el interior de nosotros mismos, es lo que se conoce como el equilibrio mente-cuerpo-espíritu y debemos nutrir, alimentar, ejercitar y dar descanso a cada uno de manera proporcionada.
Imagen relacionada
En la vida sana nos enfocamos en trabajar los 4 pilares básicos de una vida sana pero también hacemos referencia a los demás aspectos y es por ello que encontrarás información acerca de:
  • Nutrición celular
  • Alimentación adecuada y balanceada
  • Consejos y tops básicos para un estilo de vida saludable
  • Tendencias alimentarias
  • Efectos del estilo de vida en la salud
  • Prevención de enfermedades crónicas
  • Ejercicio y actividad física
  • Relajación y manejo del estrés
  • Relaciones con los demás
  • Motivación, pensamiento positivo, optimismo
  • y un poco mas 
Resultado de imagen para QUE ES VIDA SANA

Qué es la democracia?

La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos tienen la oportunidad, por medio de un proceso electoral, de escoger libremente quiénes serán sus gobernantes.  Estos gobernantes son las personas que tendrán la responsabilidad de representar a los ciudadanos en la toma de decisiones que afectarán la vida del país y por ello la importancia de su elección.

El actuar de los gobernantes debe regirse por lo que establece la Constitución Política y las leyes, buscando siempre el desarrollo, la justicia, la paz, el mantenimiento del Estado de Derecho y la mejores oportunidades para los ciudadanos.
LOS TIPOS DE DEMOCRACIA
Democracia directa.- Es el sistema más sencillo de la democracia en donde el poder es ejercido por los ciudadanos directamente, ya que suele establecerse en lugares donde la población no es mucha y se pueden realizar la toma de decisiones directamente por los ciudadanos o en su caso por delegados para que estas decisiones se agilicen. En la democracia ateniense esta función recaía en la asamblea. En la actualidad este tipo de democracias, se ven ofuscadas en la mayoría de los lugares, porque la población es excesiva para su práctica eficiente, sin embargo en algunos lugares como en los cantones suizos en donde este sistema político se puede realizar por la escasa población de algunos de ellos lo que es favorecido por el sistema federal que posee suiza.
Resultado de imagen para IMAGENES DE DEMOCRACIA DIRECTA
Democracia representativa.- La democracia representativa o indirecta, es el sistema democrático más difundido actualmente, en él, el pueblo que es el soberano ejerce su soberanía por medio de funcionarios a quienes elige mediante elecciones, designando a los candidatos que, bien pueden ser apoyados por un partido político (lo más usual), o ser independientes, es decir, el pueblo delega la capacidad de decisión en la política en sus representantes elegidos, quienes ejercen la soberanía del pueblo traduciéndose en la administración pública y en la dirección del gobierno.
Resultado de imagen para imagenes de democracia representativa
Democracia mixta.- La democracia mixta o semi-directa es básicamente una combinación de los dos tipos anteriores (democracia directa y democracia representativa), si bien la mayor parte de las funciones gubernativas son delegadas a los funcionarios electos (congresistas, presidente, etc.), existen varios mecanismos con los que la población soberana tiene capacidad de participar en la administración del gobierno.
Democracia parcial.- Se refiere a los sistemas de gobierno en donde, si bien existen elecciones democráticas y el pueblo elige a sus gobernantes, la población no posee acceso pleno a las actividades gubernativas y administrativas que realizan los funcionarios que ejercen el poder, ya que no se cuenta con las libertades civiles y los mecanismos de acción necesarios, para que la población pueda acceder a dichos procesos gubernativos.
Democracia constitucional.- Son aquellas que están fundadas en una constitución y se establecen mediante la creación de un estado basado en el derecho (estado de derecho).
Democracia liberal.- Se entiende por democracia liberal, a aquellas democracias en donde el gobierno es elegido por el pueblo mediante votación, eligiendo a los gobernantes, y en donde las decisiones de estos se encuentran sujetas al estado de derecho estando basados los actos gubernativos conforme a la constitución, que junto a leyes emanadas de la misma regulan los actos de los gobernantes protegiendo los derechos y libertades individuales y colectivas de la población soberana, mediante el establecimiento de restricciones a los funcionarios gubernamentales
Resultado de imagen para imagenes de democraciaResultado de imagen para los tipos de democracia

QUE SON LAS DROGAS Y EL ALCOHOLO

Resultado de imagen para que son las drogas y el alcohol

Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
Resultado de imagen para que son las drogas y el alcohol

                         QUE SON LAS DROGAS Y EL ALCOHOL

En un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada vez más familias se encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgusto se ha vuelta una norma de vida; muchos jóvenes ante la experiencia de sin sentido, de frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué de lo que su interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir de esa realidad que "incomoda".
El mundo de hoy le brinda al adolescente diversas formas para fugar de su interior, de lo que realmente lo compromete. El alcohol y las drogas se está volviendo unas de las maneras más usuales con lo que el adolescente busca "olvidar" la voz de su conciencia.

Resultado de imagen para que son las drogas y el alcoholEn cuanto a la forma en que afecta a la mente, el alcohol se comprende mejor si se ve como una droga que reduce la capacidad de la persona para pensar en forma racional y distorsiona su capacidad de juicio. Aunque se clasifica como depresivo, la cantidad de alcohol que se consume determina el tipo de efecto que tiene.

exsamen quimestral

                 29 de Enero Protocolo de Rió de Jaranero
 
Resultado de imagen para protocolo de rio de janeiroEl 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, diseñado para poner punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre las fronteras entre ambos países.
El 29 de enero de 1942 se firmó un Protocolo, que por sarcasmo se llama de Paz y Amistad, con cuya demarcación de límites, se desmembró al Ecuador de doscientos mil kilómetros cuadrados. Un tratado infame, que cubre de vergüenza e ignominia impuesto por la fuerza de las armas, con el cual se violaron las normas del Derecho Internacional, en la fatídica Reunión de Consulta de Cancilleres de América, efectuada en la ciudad de Río de Janeiro.
Resultado de imagen para protocolo de rio de janeiroEl 29 de enero de 1942 se firma el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, firmado por los cancilleres Alfredo Golf y Muró, por el Perú y Julio Tobar Donoso, por el Ecuador; Enrique Ruin Guiñar, por Argentina; Juan .  por Chile; Sumerio Melles.
PENSAMIENTO PERSONAL

 Que el 29 de ENERO de 1942 se dio el protocolo de RÍO de JANEIRO se dio en varios países   por el  la libertad de los países  entre la paz y la amistad en varios paises.
 




martes, 24 de enero de 2017

¿QUE ES LA DEMOCRACIA?
                      
Resultado de imagen para imagen de democracia participativa
        
La palabra democracia proviene del griego y su traducción aproximada es «poder popular». Cuestiones sobre la democracia se han debatido durante miles de años, pero no hay ninguna definición del concepto de la que todas las personas del mundo estarían de acuerdo. Entre otras cosas, esto se debe a que la democracia es algo que permanentemente evoluciona y cambia. No obstante, muchos están de acuerdo en asociar varias cosas específicas al concepto de democracia, por ejemplo la igualdad entre seres humanos y los derechos civiles, la libertad de opinión, prensa y expresión, que todos somos iguales ante la ley y la celebración de elecciones libres.
​Hay muchos ejemplos de formas de gobierno antidemocráticas que han oprimido y terrorizado a las personas. En las dictaduras, las personas pueden ser encarceladas o enviadas a un campo de concentración por sus opiniones o por pertenecer a cierto grupo étnico. La historia demuestra que son las formas de gobierno democrácticas que mejor protegen la libertad y los derechos humanos de los individuos. También demuestra quea menudo el contacto y el comercio entre personas en diferentes países llevan a la democracia y la paz.

Las elecciones generales son el instrumento principal mediante el cual los habitantes pueden influir en las decisiones del país. Para que la democracia de un país funcione, es necesario que los ciudadanos se involucren y participen en el sistema democrático. La democracia sale fortalecida por un nivel alto de participación en las elecciones generales, pero también cuando la gente se asocia en organizaciones sin ánimo de lucro o participa en discusiones políticas con sus amigos y colegas, e incluso cuando contactan con políticos para expresar sus pensamientos y opiniones. Si muchos ciudadanos del país votan, es más fácil saber que la política llevada a cabo sea la que la mayoría quiere.
Pero para que una sociedad sea considerada democrática no es suficiente que los ciudadanos participen en las elecciones generales. Lo que pasa entre las elecciones también es importante para el buen funcionamiento de la democracia.

Definición ABC
Definición ABC » General » Democracia
+
Definición de Democracia

La democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.
Esta forma de gobierno se diferencia del totalitarismo (como el fascismo o el nazismo) y las dictaduras

En estos casos, la sociedad civil, es decir, la ciudadanía en general y sus decisiones son absorbidas por quienes gobiernan. Todo el poder está en manos del gobierno, sin tener el ciudadano ningún tipo de derecho a la libre expresión. El comunismo también es un claro ejemplo de gobierno contrario a los postulados de la democracia.

La opinión más extendida es que la democracia ha sido creada o puesta en marcha por la civilización griega, pero hay quienes afirman que en las organizaciones tribales del pasado ya estaba funcionando este sistema; también es cierto que la democracia observable entre los griegos era excluyente, en la medida que dejaba de lado a los esclavos y a las mujeres.
En la actualidad, cuando se habla de democracia, suele hacerse referencia a su variante “representativa”, en la que el pueblo elige a sus gobernantes a través del sufragio y por un período limitado de tiempo

Suele cuestionarse la idea que, si bien una democracia es el poder del pueblo, en la democracia representativa los ciudadanos, aparte de su elección a través del voto, no tienen demasiados otros roles asignados.

No obstante, también existe otro tipo de democracia, denominada “directa”, en la que cada parte puede participar y en donde no existen representantes, por que las resoluciones a seguir serían las decantadas directamente por consenso; en la actualidad, este tipo de organización es imposible a gran escala. Otra forma de democracia es la llamada “participativa”, y en este sentido, trata de plantearse una opción a mitad camino entre la “representativa” y la “directa”.

En la democracia participativa, como su nombre lo indica, el pueblo tiene asignada la participación en cuanto aplicación de leyes, y en los debates en torno a temas de interés nacional, como por ejemplo, la despenalización de drogas o la implementación de nuevos marcos legales en materia de medios de comunicación. Al igual que la “directa”, esta forma de democracia aún no ha gozado de su momento de apogeo, y si esto no es así, mucho tiene que ver la intención real de los gobernantes de otorgar no sólo voto sino también “voz” a los ciudadanos para ejercer sus derechos de libertad de expresión, opinión y pensamiento.
Es fácilmente perceptible en muchas personas la confusión entre democracia y república, conceptos que se diferencian notablemente

Como ya hemos dicho, la idea que subyace a una democracia es que la autoridad reside en el pueblo; en cambio, una república alude a un gobierno que se rige por una división de poderes. Esta distinción nos lleva a colegir que una republica no es necesariamente una democracia.

En la actualidad, el gobierno democrático es el modo más racional de tratar las diferencias ideológicas de los distintos grupos que aspiran a una posición de autoridad. Así, en una correcta cultura democrática, las diferencias están englobadas sobre unos criterios comunes, aquellos que hacen del pueblo la fuente de donde mana el poder.

Defendida tenazmente alrededor de todo el globo, la democracia como forma de gobierno es la única apta en las sociedades de la denominada “comunidad internacional” que ha reconocido y proclamado los llamados Derechos Humanos. Por esta razón, la democracia y la participación ciudadana es el objeto de lucha y movilización de muchas organizaciones del tercer sector (las conocidas como “organizaciones no gubernamentales” u ONG’s), como por ejemplo Democracy Now, que operan a nivel global, con sedes en diferentes países.

Fotos 2, 3: iStock - Lalocracio
>> Siguiente >>

Temas en Democracia

Definición de Poder Ciudadano
Definición de Poder Ciudadano
Definición de República Democrática
Definición de República Democrática
Definición de Democracia Empresarial
Definición de Democracia Empresarial
Definición de Timocracia
Definición de Timocracia
Definición de Dictador
Definición de Dictador
Definición de Poder Electoral
Definición de Poder Electoral

Categorías

Ciencia
Economía
Historia
Medio Ambiente
Salud
Social
Tecnología
General

Redes Sociales
Facebook

48586 fans
Twitter

2267
Google

354
Recientes en General

Persona Gramatical
Pulpo
Comestible
Categórico
Tobogán
Café Expresso-Capuchino
Manosear-Manoseo

Actualizadas

Virilidad
Polarización
Salubridad
Salario real

Más leídas

Solidaridad
Filosofía
Habilidad
Derecho

Al azar

Violencia Juvenil
Recital
Avaricia
Instante

☰ Índice A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

2007-2017 Prohibida la reproducción
Privacidad · Acerca
ABC







... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/democracia.php
a democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.
Esta forma de gobierno se diferencia del totalitarismo (como el fascismo o el nazismo) y las dictaduras

En estos casos, la sociedad civil, es decir, la ciudadanía en general y sus decisiones son absorbidas por quienes gobiernan. Todo el poder está en manos del gobierno, sin tener el ciudadano ningún tipo de derecho a la libre expresión. El comunismo también es un claro ejemplo de gobierno contrario a los postulados de la democracia.

La opinión más extendida es que la democracia ha sido creada o puesta en marcha por la civilización griega, pero hay quienes afirman que en las organizaciones tribales del pasado ya estaba funcionando este sistema; también es cierto que la democracia observable entre los griegos era excluyente, en la medida que dejaba de lado a los esclavos y a las mujeres.
En la actualidad, cuando se habla de democracia, suele hacerse referencia a su variante “representativa”, en la que el pueblo elige a sus gobernantes a través del sufragio y por un período limitado de tiempo

Suele cuestionarse la idea que, si bien una democracia es el poder del pueblo, en la democracia representativa los ciudadanos, aparte de su elección a través del voto, no tienen demasiados otros roles asignados.

No obstante, también existe otro tipo de democracia, denominada “directa”, en la que cada parte puede participar y en donde no existen representantes, por que las resoluciones a seguir serían las decantadas directamente por consenso; en la actualidad, este tipo de organización es imposible a gran escala. Otra forma de democracia es la llamada “participativa”, y en este sentido, trata de plantearse una opción a mitad camino entre la “representativa” y la “directa”.

En la democracia participativa, como su nombre lo indica, el pueblo tiene asignada la participación en cuanto aplicación de leyes, y en los debates en torno a temas de interés nacional, como por ejemplo, la despenalización de drogas o la implementación de nuevos marcos legales en materia de medios de comunicación. Al igual que la “directa”, esta forma de democracia aún no ha gozado de su momento de apogeo, y si esto no es así, mucho tiene que ver la intención real de los gobernantes de otorgar no sólo voto sino también “voz” a los ciudadanos para ejercer sus derechos de libertad de expresión, opinión y pensamiento.
Es fácilmente perceptible en muchas personas la confusión entre democracia y república, conceptos que se diferencian notablemente

Como ya hemos dicho, la idea que subyace a una democracia es que la autoridad reside en el pueblo; en cambio, una república alude a un gobierno que se rige por una división de poderes. Esta distinción nos lleva a colegir que una republica no es necesariamente una democracia.

En la actualidad, el gobierno democrático es el modo más racional de tratar las diferencias ideológicas de los distintos grupos que aspiran a una posición de autoridad. Así, en una correcta cultura democrática, las diferencias están englobadas sobre unos criterios comunes, aquellos que hacen del pueblo la fuente de donde mana el poder.

Defendida tenazmente alrededor de todo el globo, la democracia como forma de gobierno es la única apta en las sociedades de la denominada “comunidad internacional” que ha reconocido y proclamado los llamados Derechos Humanos. Por esta razón, la democracia y la participación ciudadana es el objeto de lucha y movilización de muchas organizaciones del tercer sector (las conocidas como “organizaciones no gubernamentales” u ONG’s), como por ejemplo Democracy Now, que operan a nivel global, con sedes en diferentes países.

Fotos 2, 3: iStock - Lalocracio

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/democracia.php
a democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.
Esta forma de gobierno se diferencia del totalitarismo (como el fascismo o el nazismo) y las dictaduras

En estos casos, la sociedad civil, es decir, la ciudadanía en general y sus decisiones son absorbidas por quienes gobiernan. Todo el poder está en manos del gobierno, sin tener el ciudadano ningún tipo de derecho a la libre expresión. El comunismo también es un claro ejemplo de gobierno contrario a los postulados de la democracia.

La opinión más extendida es que la democracia ha sido creada o puesta en marcha por la civilización griega, pero hay quienes afirman que en las organizaciones tribales del pasado ya estaba funcionando este sistema; también es cierto que la democracia observable entre los griegos era excluyente, en la medida que dejaba de lado a los esclavos y a las mujeres.
En la actualidad, cuando se habla de democracia, suele hacerse referencia a su variante “representativa”, en la que el pueblo elige a sus gobernantes a través del sufragio y por un período limitado de tiempo

Suele cuestionarse la idea que, si bien una democracia es el poder del pueblo, en la democracia representativa los ciudadanos, aparte de su elección a través del voto, no tienen demasiados otros roles asignados.

No obstante, también existe otro tipo de democracia, denominada “directa”, en la que cada parte puede participar y en donde no existen representantes, por que las resoluciones a seguir serían las decantadas directamente por consenso; en la actualidad, este tipo de organización es imposible a gran escala. Otra forma de democracia es la llamada “participativa”, y en este sentido, trata de plantearse una opción a mitad camino entre la “representativa” y la “directa”.

En la democracia participativa, como su nombre lo indica, el pueblo tiene asignada la participación en cuanto aplicación de leyes, y en los debates en torno a temas de interés nacional, como por ejemplo, la despenalización de drogas o la implementación de nuevos marcos legales en materia de medios de comunicación. Al igual que la “directa”, esta forma de democracia aún no ha gozado de su momento de apogeo, y si esto no es así, mucho tiene que ver la intención real de los gobernantes de otorgar no sólo voto sino también “voz” a los ciudadanos para ejercer sus derechos de libertad de expresión, opinión y pensamiento.
Es fácilmente perceptible en muchas personas la confusión entre democracia y república, conceptos que se diferencian notablemente

Como ya hemos dicho, la idea que subyace a una democracia es que la autoridad reside en el pueblo; en cambio, una república alude a un gobierno que se rige por una división de poderes. Esta distinción nos lleva a colegir que una republica no es necesariamente una democracia.

En la actualidad, el gobierno democrático es el modo más racional de tratar las diferencias ideológicas de los distintos grupos que aspiran a una posición de autoridad. Así, en una correcta cultura democrática, las diferencias están englobadas sobre unos criterios comunes, aquellos que hacen del pueblo la fuente de donde mana el poder.

Defendida tenazmente alrededor de todo el globo, la democracia como forma de gobierno es la única apta en las sociedades de la denominada “comunidad internacional” que ha reconocido y proclamado los llamados Derechos Humanos. Por esta razón, la democracia y la participación ciudadana es el objeto de lucha y movilización de muchas organizaciones del tercer sector (las conocidas como “organizaciones no gubernamentales” u ONG’s), como por ejemplo Democracy Now, que operan a nivel global, con sedes en diferentes países.

Fotos 2, 3: iStock - Lalocracio

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/democracia.php
a democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.
Esta forma de gobierno se diferencia del totalitarismo (como el fascismo o el nazismo) y las dictaduras

En estos casos, la sociedad civil, es decir, la ciudadanía en general y sus decisiones son absorbidas por quienes gobiernan. Todo el poder está en manos del gobierno, sin tener el ciudadano ningún tipo de derecho a la libre expresión. El comunismo también es un claro ejemplo de gobierno contrario a los postulados de la democracia.

La opinión más extendida es que la democracia ha sido creada o puesta en marcha por la civilización griega, pero hay quienes afirman que en las organizaciones tribales del pasado ya estaba funcionando este sistema; también es cierto que la democracia observable entre los griegos era excluyente, en la medida que dejaba de lado a los esclavos y a las mujeres.
En la actualidad, cuando se habla de democracia, suele hacerse referencia a su variante “representativa”, en la que el pueblo elige a sus gobernantes a través del sufragio y por un período limitado de tiempo

Suele cuestionarse la idea que, si bien una democracia es el poder del pueblo, en la democracia representativa los ciudadanos, aparte de su elección a través del voto, no tienen demasiados otros roles asignados.

No obstante, también existe otro tipo de democracia, denominada “directa”, en la que cada parte puede participar y en donde no existen representantes, por que las resoluciones a seguir serían las decantadas directamente por consenso; en la actualidad, este tipo de organización es imposible a gran escala. Otra forma de democracia es la llamada “participativa”, y en este sentido, trata de plantearse una opción a mitad camino entre la “representativa” y la “directa”.

En la democracia participativa, como su nombre lo indica, el pueblo tiene asignada la participación en cuanto aplicación de leyes, y en los debates en torno a temas de interés nacional, como por ejemplo, la despenalización de drogas o la implementación de nuevos marcos legales en materia de medios de comunicación. Al igual que la “directa”, esta forma de democracia aún no ha gozado de su momento de apogeo, y si esto no es así, mucho tiene que ver la intención real de los gobernantes de otorgar no sólo voto sino también “voz” a los ciudadanos para ejercer sus derechos de libertad de expresión, opinión y pensamiento.
Es fácilmente perceptible en muchas personas la confusión entre democracia y república, conceptos que se diferencian notablemente

Como ya hemos dicho, la idea que subyace a una democracia es que la autoridad reside en el pueblo; en cambio, una república alude a un gobierno que se rige por una división de poderes. Esta distinción nos lleva a colegir que una republica no es necesariamente una democracia.

En la actualidad, el gobierno democrático es el modo más racional de tratar las diferencias ideológicas de los distintos grupos que aspiran a una posición de autoridad. Así, en una correcta cultura democrática, las diferencias están englobadas sobre unos criterios comunes, aquellos que hacen del pueblo la fuente de donde mana el poder.

Defendida tenazmente alrededor de todo el globo, la democracia como forma de gobierno es la única apta en las sociedades de la denominada “comunidad internacional” que ha reconocido y proclamado los llamados Derechos Humanos. Por esta razón, la democracia y la participación ciudadana es el objeto de lucha y movilización de muchas organizaciones del tercer sector (las conocidas como “organizaciones no gubernamentales” u ONG’s), como por ejemplo Democracy Now, que operan a nivel global, con sedes en diferentes países.

Fotos 2, 3: iStock - Lalocracio

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/democracia.php
a democracia es una forma de gobierno que se caracteriza por hacer recaer el poder sobre la población. Este planteo significa que las direcciones que toma un grupo social se sustentan en la voluntad de la mayoría. Desde el punto de vista etimológico, la palabra democracia se compone de formantes provenientes del griego, que significan “gobierno” y “pueblo”.
Esta forma de gobierno se diferencia del totalitarismo (como el fascismo o el nazismo) y las dictaduras

En estos casos, la sociedad civil, es decir, la ciudadanía en general y sus decisiones son absorbidas por quienes gobiernan. Todo el poder está en manos del gobierno, sin tener el ciudadano ningún tipo de derecho a la libre expresión. El comunismo también es un claro ejemplo de gobierno contrario a los postulados de la democracia.

La opinión más extendida es que la democracia ha sido creada o puesta en marcha por la civilización griega, pero hay quienes afirman que en las organizaciones tribales del pasado ya estaba funcionando este sistema; también es cierto que la democracia observable entre los griegos era excluyente, en la medida que dejaba de lado a los esclavos y a las mujeres.
En la actualidad, cuando se habla de democracia, suele hacerse referencia a su variante “representativa”, en la que el pueblo elige a sus gobernantes a través del sufragio y por un período limitado de tiempo

Suele cuestionarse la idea que, si bien una democracia es el poder del pueblo, en la democracia representativa los ciudadanos, aparte de su elección a través del voto, no tienen demasiados otros roles asignados.

No obstante, también existe otro tipo de democracia, denominada “directa”, en la que cada parte puede participar y en donde no existen representantes, por que las resoluciones a seguir serían las decantadas directamente por consenso; en la actualidad, este tipo de organización es imposible a gran escala. Otra forma de democracia es la llamada “participativa”, y en este sentido, trata de plantearse una opción a mitad camino entre la “representativa” y la “directa”.

En la democracia participativa, como su nombre lo indica, el pueblo tiene asignada la participación en cuanto aplicación de leyes, y en los debates en torno a temas de interés nacional, como por ejemplo, la despenalización de drogas o la implementación de nuevos marcos legales en materia de medios de comunicación. Al igual que la “directa”, esta forma de democracia aún no ha gozado de su momento de apogeo, y si esto no es así, mucho tiene que ver la intención real de los gobernantes de otorgar no sólo voto sino también “voz” a los ciudadanos para ejercer sus derechos de libertad de expresión, opinión y pensamiento.
Es fácilmente perceptible en muchas personas la confusión entre democracia y república, conceptos que se diferencian notablemente

Como ya hemos dicho, la idea que subyace a una democracia es que la autoridad reside en el pueblo; en cambio, una república alude a un gobierno que se rige por una división de poderes. Esta distinción nos lleva a colegir que una republica no es necesariamente una democracia.

En la actualidad, el gobierno democrático es el modo más racional de tratar las diferencias ideológicas de los distintos grupos que aspiran a una posición de autoridad. Así, en una correcta cultura democrática, las diferencias están englobadas sobre unos criterios comunes, aquellos que hacen del pueblo la fuente de donde mana el poder.

Defendida tenazmente alrededor de todo el globo, la democracia como forma de gobierno es la única apta en las sociedades de la denominada “comunidad internacional” que ha reconocido y proclamado los llamados Derechos Humanos. Por esta razón, la democracia y la participación ciudadana es el objeto de lucha y movilización de muchas organizaciones del tercer sector (las conocidas como “organizaciones no gubernamentales” u ONG’s), como por ejemplo Democracy Now, que operan a nivel global, con sedes en diferentes países.

Fotos 2, 3: iStock - Lalocracio

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/democracia.php